El mercado de los sueños, deseos y objetos inútiles del telemercadeo ahora ha incursionado en una nueva área: la venta de tablets. ¿Pero realmente son lo que prometen ser, o es otra manera de desperdiciar nuestro dinero?
 |
¡¡¡Si lo recomienda la nefasta "Laura de América" menos lo compro!!! |
Ya nos estamos acostumbrando a ver en la televisión, e incluso en la calle a las tablets (o tabletas). Incluso los fabricantes empiezan a reportar una caída en la venta de computadoras personales mientras la venta de dispositivos móviles sube como la espuma. Y me parece lógico. Mucha gente solo requería la computadora para chatear, entrar a facebook o consultar algo en internet. La mayoría de la gente son consumidores de contenidos, no creadores de lo mismos.
Si una persona solo necesita escuchar música estar comunicado, navegar en internet, leer un libro o ver un video, le resulta más practico y más económico tener una tablet que una computadora. El problema es que las necesidades de la gente luego también dan lugar a los deseos, y a las compras poco razonadas. Un campo de cultivo muy apetitoso para quienes venden productos de dudosa reputación.
Para todos nos resulta conocido la barra de programación de televisión (por lo regular cerca de la media noche) donde se anuncian todo tipo de maravillas que podemos adquirir con solo una llamada. El nefasto telemercadeo donde te ofrecen de todo con solo una llamada, un tarjetazo y hasta las puertas de tu hogar. Y si llamas en los próximos 20 minutos te llevas un descuento adicional o alguna "chiva" adicional que puedes acoplar a tu nueva adquisición. La lista de productos que ofrecen es amplia. Equipos para tonificar músculos o bajar de peso sin hacer ejercicio, pócimas y píldoras para adelgazar en automático y sin necesidad de receta médica, equipos de cocina para hacer delicias culinarias como Gordon Ramsey, o ropa interior para levantar lo caído y desaparecer lo desparramado. Productos que nos ofrecen hacer realidad nuestros sueños frustrados a un precio elevado y que, por si solos, nunca harán realidad nuestros sueños. Por eso es que se llaman "productos milagro".

Con solo unas pocas neuronas sabemos que esos productos son caros y no valen la pena. Pero si tanto se anuncian en televisión y con tanto éxito, no es por su efectividad, sino porque hay muchos compradores de pocas neuronas pero con un teléfono y una tarjeta de crédito a la mano.
Pues le ha llegado el turno a las tablets en el telemercadeo. Ahora se anuncia con bombo y platillo la denominada "StarPad" y hablan de ella maravillas. Hasta parece más fregona que el iPad o el GalaxyTab. Y a un precio increíble... que por cierto en ningún momento revelan. No es raro, si marcas aunque sea por la curiosidad de saber el precio, seguro te contestan en un call-center donde los operadores están entrenados para hablarte maravillas del producto antes de revelarte el precio. Y una vez conociendo el precio saben vencer tus objeciones para convencerte que es una buena compra. Y al final, una oferta adicional para que no te la pienses y termines de desenfundar tu tarjeta de crédito.
En la pagina web del producto la publicidad es muy engañosa, pues hacen un presunto comparativo con otras tablets del mercado. En realidad las otras dos tablets de la comparativa para mi que son inventadas porque no las identifico. Pero llama la antención que omiten datos importantes sobre las carencias de la StarPad. ¿Por que no hacer la comparativa con tablets conocidas como la iPad de Apple, o la Samsung GalaxyTab, o la Nexus de Google. Mejor no. No vaya a ser que descubran las carencias de la StarPad.
Lo cierto es que indagando en foros de internet la gente empieza a comentar desfavorablemente sobre este producto. Queda evidente que es una de tantas tablets chinas de bajo precio que arriban al mercado con prestaciones muy inferiores a las que un usuario requiere. Procesador poco potente, poca capacidad de almacenamiento, cámara de poca resolución y una memoria demasiado limitada. Mientras el estandar de las tablets es de al menos 512Mb de memoria básica, en la TV mencionaron que la StarPad tiene 384Mb. Asi que hasta para arrancar ha de tardar. Ya no quieran ver una película en alta resolución porque allí se van a quedar esperando.
Lo más interesante del caso es que el precio ronda los cuatro mil pesos mexicanos (unos 285 dólares americanos) con lo cual nos podríamos comprar una buena tablet con mejores prestaciones. Una tablet de marcas reconocidas como Samsung Galaxy Tab o una Leonovo cuestan aproximadamente eso. Y ya rondan en el mercado tablets de gama baja con desempeño aceptable a un precio inferior que la StarPad (con una vuelta a cualquier Bodega Aurrera o tienda Sorianera es suficiente para hallarlas).
Así que cuiden su dinero. Si quieren una tablet, infórmense para que hagan una compra inteligente.